PRESUPUESTO 2026 NO REPRESENTA UN INCREMENTO REAL PARA UNISON: DIPUTADA FÉLIX

HomePrincipales

PRESUPUESTO 2026 NO REPRESENTA UN INCREMENTO REAL PARA UNISON: DIPUTADA FÉLIX

Hermosillo, Son., 27 noviembre 2025.— La Diputada Gabriela Félix denunció que la propuesta de presupuesto 2026 enviada por el Ejecutivo estatal para la Universidad de Sonora (UNISON) no representa un crecimiento real para la institución. Lo calificó como un mero “presupuesto de inflación” que no permite la expansión de capacidades académicas ni la atención a las demandas acumuladas.

El presupuesto propuesto asciende a 3 mil 170 millones 525 mil 379 pesos, lo que implica 116 millones más respecto al ejercicio anterior. Advirtió que, si bien en el papel este incremento puede parecer un aumento, en la realidad la UNISON “operará en 2025 en peores condiciones reales que en 2024”.

El panorama se agrava si se considera la tendencia federal, donde el presupuesto para las universidades públicas también crece por debajo de la inflación, obligando a las instituciones estatales a “hacer más, con menos”.

La diputada subrayó que la UNISON “no es un gasto, sino un motor académico, social y económico” que atiende a más de 40 mil estudiantes, impulsando innovación y talento que nutre a sectores clave del estado.

Sin embargo, la institución enfrenta demandas impostergables que requieren inversión y no solo voluntad política. Estas incluyen: ampliar la oferta académica, crear nuevas carreras, mejorar su infraestructura (laboratorios, aulas, sanitarios), resolver problemas salariales y contractuales, y avanzar en la gratuidad educativa.

“La educación superior es la mayor herramienta de movilidad social y de competitividad económica que tiene Sonora. Por lo tanto, no se puede aspirar a atraer inversiones internacionales ni a la prosperidad si al mismo tiempo se le niegan a la principal institución académica los recursos mínimos para sostener su crecimiento”.

Ante la inminente discusión del presupuesto, la diputada ciudadana propuso al Congreso varias acciones concretas para evitar la limitación de la universidad: un incremento real por encima de la inflación para infraestructura, equipamiento y expansión de matrícula; inversión extraordinaria para la creación de nuevas carreras y la actualización curricular; recursos etiquetados para cumplir compromisos contractuales, atender el tema del ISR, fortalecer el ISSSTESON universitario y garantizar condiciones laborales dignas; e implementar un esquema plurianual de financiamiento que dé estabilidad y termine con la incertidumbre presupuestal anual.

Gabriela Félix concluyó que “la Universidad de Sonora es patrimonio de todos y no pertenece a un gobierno o partido, y que miles de jóvenes esperan una decisión responsable de este Congreso”, y realizó un llamado final a ejercer con suma responsabilidad el manejo de los 92 mil millones de pesos del Paquete Económico, recordando que “la tarea de asignarlo es nuestra, pero el dinero es de la gente”.

COMUNICADO DE PRENSA