PROPONE CARLOS SLIM REPLANTEAR MODELO DE PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES

HomePrincipales

PROPONE CARLOS SLIM REPLANTEAR MODELO DE PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES

Redacción/Foto: José Manuel Jiménez

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante su participación en la Cumbre Mundial de Premios Nobel, realizada en Monterrey del 18 al 21 de septiembre de 2024, el empresario Carlos Slim propuso replantear el modelo de apoyo social en México, particularmente la Pensión del Bienestar para Personas Adultas Mayores.

El magnate sugirió eliminar las transferencias económicas directas y sustituirlas por esquemas que fomenten el empleo entre la población jubilada. De acuerdo con Slim, “lo que necesitamos es generar empleo y un nivel mínimo de bienestar”, lo que implicaría redirigir el gasto público hacia el desarrollo de capacidades laborales.

Crítica al modelo asistencial

Slim afirmó que el gasto destinado a programas de pensión no ha logrado eliminar la pobreza extrema en el país. En su intervención, mencionó que millones de personas siguen en condiciones precarias a pesar del presupuesto invertido en transferencias monetarias.

A su juicio, la solución debe pasar por el impulso a la productividad y la autosuficiencia. En este contexto, llamó a sustituir las pensiones por oportunidades laborales que permitan a las personas mayores mantenerse activas y generar ingresos propios.

Enfoque en familia y cohesión social

Además del aspecto económico, Carlos Slim hizo énfasis en la necesidad de fortalecer los vínculos familiares y promover valores sociales. Argumentó que una sociedad con mayor integración familiar y acceso a empleo puede enfrentar con mayor eficacia desafíos como la violencia o la inseguridad.

“El deterioro en la paz social y la inseguridad afectan la libertad”, dijo. El magnate añadió que es fundamental que las personas puedan vivir con tranquilidad, lo que exige una sociedad unida, con oportunidades de desarrollo y principios compartidos.

Contexto de las pensiones en México

Actualmente, el programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores beneficia a más de seis millones de personas mayores de 65 años, quienes reciben un apoyo bimestral de 6,200 pesos. La medida forma parte de la política social del gobierno federal para combatir la pobreza en este sector.

Las declaraciones de Slim reabren el debate sobre el futuro de estas transferencias y plantean la posibilidad de evolucionar hacia un modelo que privilegie la inclusión laboral sobre la asistencia directa.

TOMADO DE PROCESO.COM.MX