SOLICITA AMPARO EXGOBERNADOR PADRÉS ANTE INVESTIGACIÓN POR TRÁFICO DE MENORES

HomePrincipales

SOLICITA AMPARO EXGOBERNADOR PADRÉS ANTE INVESTIGACIÓN POR TRÁFICO DE MENORES

Por Gustavo Castillo

El ex gobernador de Sonora Guillermo Padrés Elías solicitó un amparo contra toda orden de aprehensión, así como por posible incomunicación o actos privativos de libertad que se relacionan con una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de 2017 por tráfico de menores, que durante su mandato fueron sustraídos de madres con adicciones y en pobreza, y eran vendidos por funcionarios mediante adopciones ilegales a matrimonios, con pagos de entre 110 mil y 130 mil pesos.

De acuerdo con información del Poder Judicial de la Federación, presuntamente tiene relación con investigaciones en torno a “la sustracción, suposición, supresión, tráfico y trata de menores de edad, así como por las probables adopciones ilegales cometidas en Empalme, Guaymas, Hermosillo y Navojoa, Sonora, durante el periodo comprendido de 2009 a 2015”, a través de la Casa hogar Unicari.

En ese periodo Padrés Elías fue gobernador de Sonora.

Según las listas de acuerdos y del sistema de consulta de expedientes del Consejo de la Judicatura Federal, Padrés Elías presentó la demanda de amparo el pasado 20 de julio y se consideró ingresada al sistema del PJF cuatro días después.

Dentro del análisis de la demanda de amparo, el juzgado segundo de distrito en materia penal en la Ciudad de México detectó que en otro órgano judicial se promovió un recurso adicional para que se informe el avance y continúen las investigaciones en torno a “las niñas de iniciales R.I.C.P. y N.A.F.H. y demás menores desaparecidos, de identidades cifradas, en la recomendación 9VG/2017 de la CNDH”.

 

Ya estuvo preso

Padrés fue detenido en noviembre de 2016 y permaneció sujeto a proceso penal ya que la entonces Procuraduría General de la República lo acusó de lavado de dinero y defraudación fiscal equiparada. Hasta febrero de 2019 estuvo preso en el Reclusorio Oriente y, posteriormente, enfrentó su proceso en libertad tras pagar una fianza de 40 millones de pesos.

En abril pasado, la Suprema Corte ratificó su sentencia impuesta y ordenó que pagara 200 millones de pesos por evasión de impuestos durante su mandato.

TOMADO DE LA JORNADA