ALERTA CONDUSEF SOBRE “CARGOS FANTASMAS” EN TARJETAS BANCARIAS

HomePrincipales

ALERTA CONDUSEF SOBRE “CARGOS FANTASMAS” EN TARJETAS BANCARIAS

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtió sobre una modalidad de fraude conocida como cargos fantasma, la cual afecta a tarjetahabientes mediante cobros no reconocidos que suelen ser de bajo monto y difíciles de detectar.

Cómo operan los cargos fantasma

El fraude inicia con pequeños movimientos en las cuentas de los usuarios, por lo general entre 10 y 50 pesos. Estos cargos aparecen en los estados de cuenta bajo conceptos genéricos como “suscripción”, “membresía” o “servicio”. El objetivo de los delincuentes es comprobar que la tarjeta está activa y que el tarjetahabiente no notará el movimiento. Una vez que los cobros pasan inadvertidos, los montos pueden aumentar o incluso derivar en retiros de mayor cantidad.

En semanas recientes, usuarios denunciaron cargos de entre 200 y 250 pesos ligados a comercios identificados como IKP*TGB. Algunos afectados señalaron que, al reportar estos movimientos, recibieron respuesta tardía por parte de las instituciones financieras.

 

Señales de alerta y cómo detectarlos

Los cargos fantasma suelen manifestarse en forma de movimientos pequeños y repetidos que el usuario no reconoce. También se identifican por aparecer bajo descripciones genéricas que no corresponden a servicios contratados. Otra señal es la realización de cobros en horarios atípicos o desde plataformas que el tarjetahabiente nunca ha utilizado. La Condusef recomienda prestar atención a cualquier notificación bancaria que llegue con retraso o que no esté activada, ya que esto puede impedir detectar a tiempo los cargos.

 

Recomendaciones para evitar la estafa

Las autoridades y los bancos sugieren activar alertas de movimientos en tiempo real mediante mensajes de texto o notificaciones en aplicaciones móviles, revisar periódicamente los estados de cuenta y utilizar tarjetas digitales con códigos de seguridad dinámicos al realizar compras en línea. También aconsejan no compartir datos bancarios en redes sociales o sitios de baja confiabilidad y reportar inmediatamente cualquier cargo sospechoso al banco emisor.

Qué hacer ante un cargo no reconocido

Los especialistas recomiendan comunicarse de inmediato con la institución financiera, tener a la mano los detalles del movimiento y guardar los comprobantes o estados de cuenta como evidencia. En la mayoría de los casos, los bancos otorgan una devolución provisional mientras se realiza la investigación correspondiente.

La Condusef incluyó los cargos fantasma dentro de las modalidades de fraude financiero que requieren atención inmediata. En sus lineamientos oficiales se indica que los usuarios tienen derecho a reportar, cancelar la tarjeta y recibir la devolución de los recursos si se comprueba que existió uso indebido.