Por Karla Alva
Al menos siete de las 12 empresas sancionadas por el gobierno de Estados Unidos por presuntos vínculos con la producción de fentanilo para el Cártel de Sinaloa han sido proveedoras de universidades y dependencias públicas de Sonora, Sinaloa y Baja California Sur.
De acuerdo con El Universal, entre 2018 y el primer semestre de 2025, estas compañías obtuvieron 630 contratos —en su mayoría por adjudicación directa— por un monto total de 35.7 millones de pesos, para la compra de materiales de laboratorio y productos químicos.
Entre las instituciones contratantes se encuentran: la Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma de Occidente en Sinaloa, Universidad Autónoma de Baja California Sur, Universidad de Sonora (Unison), Universidad Estatal de Sonora, Instituto Tecnológico de Sonora, Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, Universidad Politécnica de Sinaloa, y la Universidad Politécnica del Valle del Évora en Sinaloa.
EU sanciona a 8 personas y 12 empresas mexicanas ligadas a “Los Chapitos”
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra ocho personas y doce empresas mexicanas vinculadas a la facción “Los Chapitos” del cártel de Sinaloa, acusada de suministrar precursores químicos ilícitos de fentanilo a la organización criminal.
El subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, destacó que más de 500 mil estadounidenses han muerto por intoxicación con fentanilo, y señaló que el gobierno del presidente Donald Trump mantiene como prioridad “detener el flujo letal de drogas hacia nuestro país”.
Hurley subrayó que el Departamento del Tesoro, bajo el liderazgo del secretario Scott Bessent, continuará los esfuerzos para desmantelar las redes financieras que sustentan a estas organizaciones.
Como resultado de la medida de hoy, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas o bloqueadas descritas anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC.
El rol de Los Chapitos
La OFAC detalló que Los Chapitos, dirigidos por los hermanos prófugos Archivaldo Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, controlan vastas áreas territoriales del Cártel de Sinaloa en México. Esta facción tiene una fuerte inversión en el tráfico ilícito de fentanilo y metanfetaminas. Para llevar a cabo esta operación, Los Chapitos consistentemente han procurado precursores químicos, han supervisado laboratorios ilícitos y han gestionado la distribución de drogas.
Empresas sancionadas: Sumilab y la red de la familia Favela López
La empresa de equipos de laboratorio y productos químicos Sumilab, S.A. de C.V. (Sumilab), con sede en Culiacán, Sinaloa, México, fue sancionada por proporcionar y enviar precursores químicos a miembros y asociados del Cártel de Sinaloa.
Las autoridades de acusaron que Sumilab es operada por la familia Favela Lopez. Los hermanos Víctor Andrés Favela López, Francisco Favela López y Jorge Luis Favela López operan bajo la facción de Los Chapitos y son responsables de suministrar y distribuir precursores y equipos de laboratorio.
Destacó que estos precursores y equipos son destinados a intermediarios químicos y operadores de laboratorio afiliados al Cártel de Sinaloa que producen fentanilo y metanfetamina ilícitos. Además, los productos químicos se venden a compañías en Estados Unidos, donde se sintetizan en drogas ilícitas y se venden a clientes estadounidenses, agregó.
Tras la primera sanción de OFAC a Sumilab en mayo de 2023, la familia Favela López intentó cambiar sus tácticas, retirando la señalización de los escaparates de Sumilab, pero continuaron suministrando precursores para la producción de fentanilo, detalló.

Sanciones a Martha Emilia Conde Uraga
Martha Emilia Conde Uraga (Conde Uraga), también conocida como “Martita,” fue sancionada por OFAC. Ella es una intermediaria química afiliada de larga data al Cártel de Sinaloa, operando desde múltiples almacenes en Culiacán y sus alrededores.
Las autoridades de EU señalaron que Conde Uraga utiliza facturación fraudulenta y otros métodos de ocultamiento para suministrar precursores a los operadores de laboratorios y narcotraficantes que trabajan para la facción Los Chapitos.
Se detalló que esta mujer y su familia administran varios negocios con sede en México que también fueron sancionados:
- Compañías de limpieza industrial y química: Comercial Viosma del Noroeste, S.A. de C.V. (Viosma) y Prolimph Quimicos en General, S.A. de C.V. (Prolimph).
- Una empresa de salud: Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacifico, S.A. de C.V. (Salud).
- Una empresa inmobiliaria: Roco del Pacifico Inmobiliaria, S.A. de C.V. (Roco).

Base legal de las designaciones
Todas las personas y entidades mencionadas fueron designadas bajo la Orden Ejecutiva (E.O.) 14059 y la E.O. 13224 (enmendada). Las designaciones se deben a haber proporcionado, o intentado proporcionar, apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes y servicios, en apoyo al Cártel de Sinaloa.
Como resultado de estas acciones, todos los bienes e intereses en la propiedad de las personas designadas o bloqueadas que se encuentren en Estados Unidos, o bajo la posesión o control de personas estadounidenses, quedan bloqueados y deben ser reportados a OFAC.
TOMADO DE LASILLAROTA.COM