Para los de a Pie/LAP Luis Fernando Oropeza

HomeColumnas de Opinión

Para los de a Pie/LAP Luis Fernando Oropeza

 

TIEMPO DE LLUVIA Y RESPONSABILIDADES

Cinco estados de la República Mexicana resintieron la furia de la madre naturaleza, que nuevamente golpeó a territorio nacional.
Torrenciales lluvias provocadas por la perturbación tropical 90 E y por la tormenta tropical Raymond en el océano Pacifico, afectaron más del 90% de las entidades federativas, pero en San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro, Hidalgo y Puebla, los ríos se desbordaron, ocasionando que zonas urbanas, comunidades rurales y serranas, quedaran bajo el agua; hay deslaves; puentes caídos; caminos y carreteras destrozadas; comunidades enteras sin comunicación alguna y sin recibir ayuda todavía.
Las redes sociales documentaron dramáticas imágenes de tragedia y empatía, un hombre arrodillado rezando en el techo de un automóvil, en medio de un arroyo crecido; un señor de la tercera edad abrazado de su esposa en el techo de una casa con el agua hasta las rodillas; un taquero de la ciudad de Poza Rica, regalando tacos como una manera de solidarizarse con las personas damnificadas en su comunidad.
Desgraciadamente también se está haciendo costumbre que, ante la desgracia, surjan muestras de lo más mezquino de nuestra sociedad, imágenes de cientos de personas saqueando centros comerciales en la ciudad de Poza Rica, Veracruz.
El saldo de este fenómeno meteorológico es rojo, hay 47 personas muertas al momento de redactar este espacio y 38 desaparecidas, aunque en el mar de desinformación, jóvenes estudiantes de la Universidad de Veracruz denuncian la desaparición de 130 de sus compañeros de la carrera de Ciencias de la Salud.
Los daños materiales son cuantiosos y el Gobierno Federal ha desplegado a miles de elementos de las Fuerzas Armadas para atender a la población civil afectada.
La Presidenta Claudia Sheinbaum se presentó a supervisar las labores de auxilio y enfrentó los reclamos del pueblo bueno y sabio, afectado por las inundaciones, que desesperado, exigió mayor celeridad a la atención a la población civil.
Nuevamente el sentimiento de resignación, tristeza e impotencia ante la percepción de la inacción del gobierno, quedarán para la historia con declaraciones que hielan la sangre, como la de la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, que aseguró que el rio Cazones se desbordó “ligeramente”, queriendo minimizar la tragedia.
La historia se vuelve a repetir una vez más, miles de damnificados clamando por ayuda; comunidades arrasadas por la tragedia; asentamientos humanos fincados en zonas de riesgo ante la omisión gubernamental coludida con intereses particulares que desnudan una falta de planeación de los tres órdenes de gobierno por decirlo de la mejor manera.
Los planes de protección civil para anticipar la desgracia, no funcionaron, mañana o pasado puede ocurrir en otra parte, la naturaleza ya mostró su furia, ahora toca a las autoridades demostrar su compromiso genuino por la seguridad de los que vivimos en este gran país.
ALFONSO DURAZO PONE EN ACCIÓN LA PREVENCIÓN
Otra historia diferente se escribió en Sonora, la llegada del ciclón Raymond, puso a prueba la capacidad de respuesta del Gobierno de Sonora.
El Gobernador Alfonso Durazo se arremangó las mangas de la camisa para coordinar el trabajo del Comité de Operación de Emergencias, tras el paso de Raymond, se puede presumir un saldo blanco, el andamiaje gubernamental funcionó en todo el estado, afortunadamente la prevención le ganó a la tragedia.
Más de 6 mil elementos de los tres órdenes de gobierno fueron desplegados en toda la entidad para abrir refugios, cerrar carreteras y tomar otras medidas preventivas de protección, no hay desgracias qué lamentar.
El Gobierno que encabeza Alfonso Durazo puso la muestra de que se pueden presentar resultados favorables anteponiendo la planeación a la improvisación, en la medida que se tenga la capacidad de anticiparse, es la mejor manera de proteger las vidas humanas, se puso en acción la prevención.
NATALIA RIVERA AGRADECE, PERO NO SE DISTRAE
Lo dicho en comentarios anteriores en este espacio, la polémica levantada por el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez en su reciente visita a Sonora por par de declaraciones levantó todo tipo de conjeturas.
Considero que fue una cortesía política de Álvarez Máynez el perfilar a la dirigente estatal Natalia Rivera, como próxima aspirante a la candidatura por la Presidencia Municipal de Hermosillo.
La respuesta de Natalia Rivera ha sido contundente, más que distraerse en la pirotecnia declarativa de su dirigente nacional, aunque agradece la cortesía, su olfato político le indica que no es tiempo de hacer castillos en el aire, ni de lucimientos unipersonales como ocurre en otros partidos políticos de oposición que le han dado prioridad a la figura, olvidando el trabajo en tierra, ya tiene el ejemplo la dirigente de MC para no cometer el mismo error, sabe que es el tiempo de concentrarse en la arquitectura de un sólido andamiaje partidista.
Natalia Rivera continúa haciendo política de a pie, como hormiga obrera de partido, este fin de semana continuó su recorrido por el estado, le tocó visitar Magdalena, para tomar la protesta de la Comisión Operativa Municipal, que encabezará Perla Padilla Bonilla, lleva 34 en sus primeros cien días al frente del Movimiento Naranja.
SIGUE ADELANTE PROYECTO PUERTA DEL SOL
Reportan al Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar; a la titular del Sistema del Sistema Estatal de Comunicación, Paloma Terán; al titular de la Secretaría de Educación y Cultura, Froylán Gámez y al Delegado de Conagua, Rodolfo Castro, realizando una reunión informativa con ejidatarios y habitantes de Ures, socializando las bondades del Plan Integral Río Sonora.
Este plan que es la visión del Gobierno del Estado para administrar mejor el agua en el estado, garantizar el abasto del vital líquido, impulsar el desarrollo económico regional y mantener el equilibrio ambiental, ha generado algunas inconformidades en sectores de la población del río Sonora. ¿Son muchos? Lo desconozco. Pero se ha desplegado una operación institucional para que todos los habitantes de esa región queden informados sobre los detalles de este proyecto. El dialogo está abierto
La semana pasada por redes sociales circuló la versión de que se había suspendido la construcción de la presa Puerta del Sol, la respuesta es que el proyecto sigue firme y va ganando la aceptación de los habitantes de la región.
Los invito a escuchar los viernes la mesa de análisis de SONORA EN RED NOTICIAS, ejercicio de opinión que realizo en compañía de mis amigos Arturo Chapo Soto, Arturo Ballesteros y Gustavo Valenzuela, por el 93.3 del cuadrante de F.M. desde Guaymas para todo el sur de Sonora, y por la señal del canal 14 de Estrella Tucson TV, en el sur de Arizona.
Y en Radio Sol 104.7 F.M. LENGUAS VESPERTINAS, de lunes a viernes a las 17:00 horas, le vamos a ofrecer una pequeña dosis de grilla.
Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico luiso@hmo.megared.net.mx