Por Fernando Camacho y Enrique Méndez/Foto: Luis Castillo
La familia de la defensora de derechos humanos Sandra Estéfana Domínguez Martínez, desaparecida desde hace seis meses, le exigió al gobernador del estado de Oaxaca, Salomón Jara, que participe en una mesa de diálogo para que explique cuáles son los avances en la indagatoria del caso, al tiempo que acusó al mandatario de garantizar la impunidad para los agresores de la abogada mixe, al mantener en sus cargos a los funcionarios supuestamente involucrados.
En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, la legisladora petista Aracely Cruz Jiménez recordó que hace unos días se cumplió medio año de la desaparición de la abogada indígena, quien fue vista por última vez el 4 de octubre pasado en la comunidad de María Lombardo, en la sierra mixe de Oaxaca.
Luego de resaltar el papel de Sandra Domínguez en la defensa de mujeres víctimas de violencia, la diputada lamentó “el hermetismo que guardan tanto la Fiscalía como la Comisión de Búsqueda del estado de Oaxaca” respecto a la indagatoria, de la cual ha excluido a los familiares de la activista.
“El Estado no deja a la Familia de Sandra participar en la investigación y búsqueda, pero se aprovecha de su hermetismo para revictimizarla, intentando criminalizarla vinculándola al crimen organizado para eludir su responsabilidad de dar con la suerte y paradero” de la abogada.
Por lo anterior, Cruz Jiménez anunció que presentó un punto de acuerdo para “exigir categóricamente a Bernardo Rodríguez Alamilla, Fiscal General del Estado de Oaxaca, y a Michel Julián López, titular de la Comisión de Búsqueda del Estado de Oaxaca, a que rompan ese silencio cómplice y asuman su responsabilidad de manera inmediata” e intensifiquen las investigaciones.
De igual forma, anunció que le exigirá al gobernador oaxaqueño a que dialogue con ella y con la familia de Domínguez Martínez y explique cuáles han sido los avances de la indagatoria, “porque él sigue manteniendo en sus puestos a las personas que Sandra denunció en su momento, es cómplice de esa inacción, de las personas que posiblemente la hayan desaparecido”.
En el mismo tono, le demandó a Jara dar “una respuesta pronta a las familias, que hagas trabajar a todos los órganos de tu gobierno para que Sandra aparezca. Salomón Jara tienes que dar la cara, porque ya basta de que te escudes con la Fiscalía, que tampoco está haciendo nada”.
Recordó que la abogada mixe denunció la existencia de grupos de mensajería instantánea en donde servidores públicos federales y estatales compartían pornografía que involucraba a mujeres indígenas –un tema del cual informó La Jornada—y puntualizó que Sandra Domínguez “trastocó intereses políticos, lo que la puso en mucho riesgo”.
Pese a las evidencias de conductas como cosificación e incluso trata de personas en los grupos de WhatsApp Sierra XXX y Mega Peda, “las fiscalías tanto federal como estatal se niegan a llegar a la profundidad de estos casos. Esa es la verdadera razón por la que a Sandra la desparecen: porque era una mujer incómoda para el poder, para el patriarcado. Ella levantaba la voz y luchaba por todas las mujeres indígenas y oaxaqueñas”.
*¿Dónde está Sandra?*
Por su parte, Kisha Domínguez, hermana de Sandra Estéfana, señaló que, a seis meses de la desaparición de la defensora de derechos humanos, “la indignación y la desesperación siguen siendo el sentimiento predominante” en su familia. Consideró insuficientes las acciones del gobierno de Oaxaca para encontrar a la activista.
“Las autoridades, como la fiscalía y la comisión de búsqueda, han mostrado una falta de diligencia alarmante, lo que ha dado lugar a la criminalización y revictimización del caso. Mientras tanto, el gobernador ha desaparecido de la escena”, denunció.
“Sandra Estéfana no solo es una mujer indígena ayuuk (mixe), sino también una valiente defensora de los derechos humanos, luchando por la justicia y la dignidad de las comunidades indígenas. Su desaparición es un reflejo de una triste y aterradora realidad que viven miles de personas en México, donde las desapariciones forzadas siguen siendo un flagelo, acompañadas por la impunidad y la indiferencia institucional”, enfatizó.
De igual forma, lamentó que la única persona detenida en relación con el caso es una ex policía vial y penitenciaria, quien interpuso un amparo contra su proceso penal, y que la fiscalía local haya criminalizado “desde el momento uno” a la pareja sentimental de Sandra Estéfana, Alexander Hernández, quien también está desaparecido.
Aracely, Martínez, madre de la abogada y activista, denunció que “por estar defendiendo a las mujeres mixes, desaparecen a mi hija. Hoy no sólo hablo como mujer, sino como madre, con el corazón roto”.
Con voz quebrada por el llanto, aseguró: “Mi hija Sandra Estéfana fue desaparecida por el Estado. Su ausencia es un dolor inmenso, pero también una lucha que no terminamos. ¡No hay justicia! Voy a la sierra mixe y me dicen ‘¿ma’a Sandra?’ ‘¿dónde esta Sandra?’ ¿Qué respuesta le doy a mis paisanos? Los abuelos y los tíos me preguntan por ella ¿y qué puedo decir, si todavía no tengo respuesta?”.
TOMADO DE JORNADA.COM.MX