HomeColumnas de Opinión

De Primera Mano/Francisco Javier Ruiz Quirrín

 

A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE, MÉXICO SERÁ OTRO: LA LEY SE SUJETARÁ A LA POLÍTICA

DE MANERA tangible, a partir de este 1 de septiembre habrá otro México. Quedará atrás aquel país con una ciudadanía que tenía en su Constitución y en sus leyes la esperanza del respeto por las garantías individuales, las libertades y la defensa contra excesos o abusos del poder público.

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación -integrada por ministras y ministros electos el pasado 1 de junio gracias a un operativo especial de la “cuarta transformación” basada en acordeones- rendirá protesta y con ello, toda aquella o aquel mexicano que luche por sus libertades o exprese opiniones contrarias a las impuestas desde palacio nacional, será vulnerable ante tribunales que no basarán sus resolutivos en las leyes, sino en las consignas políticas.

Tal es la nueva realidad, que la misma Beatriz Gutiérrez Müller, esposa o exesposa del expresidente López Obrador, está convencida de ese nuevo escenario, al escribir en su red social que al existir una nueva Corte, aquellos que –según ella- la han ofendido “difundiendo falsedades”, podrían atenerse a ser demandados.

Desde luego, ya debe existir un listado de periodistas y escritores que han sido puestos en la mira para, en su momento, ser sancionados hasta ser considerados “enemigos del pueblo”, entre ellos, sin duda, López Dóriga, Ciro Gómez Leyva, Carmen Aristegui, Carlos Loret, “Brozo”, Enrique Krauze, Aguilar Camín y muchos más que han tenido el atrevimiento de ejercer su derecho a la críticacontra el régimen impuesto desde 2018.

Para la historia, quedará el registro de las luchas emprendidas por las y los ministros de una Suprema Corte de Justicia de la Nación, formados y forjados en tribunales en defensa de la Constitución y sus leyes, con actitudes enmarcadas en la independencia judicial. Entre ellos, la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, ministra Margarita Ríos Farjat, ministro Javier Láynez Potisek, ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá y ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

También los nombres de la magistrada Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) que hasta el último momento han luchado por defender la democracia en este país, basados en las leyes.

La semana pasada, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hizo un anuncio que mereció un airado reproche de la presidenta de la república. Norma Lucía Piña citó a una sesión extraordinaria para esta semana con el propósito de solventar varios temas pendientes, entre ellos, impugnaciones sobre la elección de dos magistrados del TRIFE, ganadores gracias a los acordeones distribuidos en la pasada elección judicial.
Claudia Sheinbaum Pardo dijo entonces: “Hasta el último momento esta Corte corrupta buscará anular la elección en el Poder Judicial”.

En realidad, la única instancia facultada para anular la elección de nuevos jueces, magistrados y ministros, es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Ffederación y, sabedor de ello, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón redactó un proyecto con sentencia buscando anular la elección, basado en testimonios, declaraciones y evidencias manifestadas en el mismo Instituto Nacional Electoral, admitiendo la existencia de esos miles de acordeones, en los que se enlistaron los mismos nombres de aspirantes que curiosamente resultaron ganadores.

La propuesta de Rodríguez Mondragón contó con el voto de Janine Otálora, pero los tres magistrados restantes han apoyado siempre el oficialismo, sobre todo la presidente del tribunal, Mónica Soto. El resultado de la votación, más que evidente.

Sin embargo y, repetimos, para la historia, quedará el registro de estas mexicanas y estos mexicanos ilustres que defendieron la Constitución, las leyes y nuestra democracia, hasta el último momento.

Y, finalmente, la señora Gutiérrez Müller, esperará de sus abogados la demanda contra el diario ABC de España y las y los periodistas mexicanos que dieron seguimiento a la información que revelaba la adquisición de una lujosa residencia en Madrid y su solicitud para lograr la nacionalidad española. Procederá, convencida de que a partir de este 1 de septiembre, tendrá a su disposición los nuevos tribunales de la 4-T.

OPERADOR DE PALACIO… ESTA semana, en “Primera Plana Digital” escribimos acerca de los retos que tiene el secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo, como principal operador responsable para acercarse a los distintos sectores de la comunidad sonorense, sobre todo a los más “inquietos” y alcanzar acuerdos para que la sociedad camine en armonía…

Hicimos mención de conflictos en los que debe hacer su trabajo la política, como, por ejemplo, ante quienes están oponiéndose a la construcción de las tres presas en aguas arriba del Río Sonora… Particularmente es un grupo de sonorenses agraviados desde agosto del año 2014, cuando su entorno fue envenenado con el derrame de ácido de las minas de Cananea y las consecuencias han estado a la vista…

Hasta el momento, no se sabe con certeza los efectos del daño causado, tanto en las personas como en la flora y la fauna de esa región… Lo peor es que ante el desastre, el gobierno federal encabezado entonces por el Presidente Enrique Peña Nieto, en acuerdo con Germán Larrea Motavelasco -propietario de Grupo México y responsable de la contaminación-, dispuso apoyos para lograr la entera remediación…

Se trabajó inicialmente pero la población fue abandonada… Se habló de construir un hospital especializado en Ures y cuando menos tres potabilizadoras… Nada se concretó y a la fecha, los ribereños están convencidos de que el agua que beben no es lo suficientemente potable… En ese escenario el gobierno federal en acuerdo con el Gobierno del Estado, anunció en su plan hídrico la construcción de tres presas sobre ese Río con el propósito de garantizar el agua para Hermosillo…

La respuesta fue contundente de parte de los pobladores, quienes han salido a la calle para gritar su inconformidad, convencidos de que estas obras, en un tiempo en que el río no lleva suficiente agua y se están abatiendo los mantos acuíferos, las consecuencias serán más dañinas que favorables… Como el gobierno asegura que en realidad las presas beneficiarían a la gente, ahí es donde la política debe hacer su trabajo…

Y la tarea corresponde al secretario de gobierno… Al ejemplo anterior habrá qué unir ahora la inconformidad surgida en el seno de los trabajadores de la CTM de Hermosillo, quienes abiertamente se declaran en guerra al negarse a aceptar el programa de viviendas multifamiliares…

Fue el gobernador Durazo quien dio el banderazo para construir las primeras 1200 viviendas de ese tipo sobre nueve hectáreas en el poniente de la ciudad capital y lo que no se esperaba es que horas después, un diputado aliado de MORENA y dirigente cetemista en la capital del Estado -Oscar Ortiz-, encabezara la oposición al proyecto…

La cosa no queda ahí… Los resortes de la inconformidad llegaron a los vecinos de varios fraccionamientos del sector identificado más bien con la clase media donde serán construidos los multifamiliares, quienes abiertamente advierten con salir a la calle a manifestarse luego de alcanzar una gran convocatoria…