HomeColumnas de Opinión

El Juglar de la Red/Rafael Cano Franco

 

DERROTARON A SHEINBAUM!!

LUEGO DE… que el Partido Verde Ecologista logró imponerse a la propuesta de la presidente Claudia Sheinbaum, respecto a que la ley de nepotismo tenga vigencia para la elección del año 2030 y no el 2027 como era la propuesta original, esto se interpretó como una derrota para Sheinbaum Pardo.

Y obviamente que a la Presidente no le gusto nadita la forma como sus operadores manejaron el tema y cedieron a las presiones del Partido Verde, ¡sí del Partido Verde! Sheinbaum Pardo venía repitiendo y dando mucha preponderancia a esta ley, su oferta se centraba en que entraría en vigor para el 2027, pero resulta que esto afecta a la senadora Ruth Miriam González Silva, quien se perfila para heredar el cargo de gobernador de San Luis Potosí que actualmente ocupa su esposo, Ricardo Gallardo Cardona.

Ante esta situación, el PVEM presionó y hasta amagó con votar en contra de la iniciativa y eso bastó para que los operadores de Claudia Sheinbaum, cedieran atemorizados y modificaran hasta el 2030 la entrada en vigor.

Si bien la Ley contra el nepotismo no estaba completa desde el momento que excluía de sus efectos al Poder Judicial y al Poder Ejecutivo, sí se puede considerar que se trataba de una buena iniciativa que frenaba ambiciones familiares y era un freno para las intenciones de clanes familiares d convertirse en señores feudales de sus estados.

La propuesta impedía que algunos personajes compitieran electoralmente por algún cargo donde estuviera un familiar; esto le cerraba el paso a Félix Salgado Macedonio, quien aspira a ser el candidato de Morena en Guerrero para ocupar el cargo que ahora tiene su hija, Evelyn Salgado.

También era un candado que le pegaba directamente a la familia Monreal en Zacatecas, donde gobierna David Monreal Ávila, pero su hermano, el senador de Morena, Saúl Monreal aspira a postularse el 2027.

Al modificarse la fecha de entrada en vigor, los senadores Saúl Monreal y Félix Salgado Macedonio salían beneficiados y todo esto terminó por llevar a considerar que la presidente Claudia Sheinbaum había sido derrotada por sus propios aliados que cedieron todo con extrema facilidad en el Legislativo.

Ocupada en asuntos como el tema de los aranceles y el escándalo de sus relaciones con Juan Pablo Penilla Rodríguez, abogado de Ismael “El Mayo” Zambada, fue evidente que la presidente Sheinbaum se desconectó de la iniciativa y la dejó en manos de sus coordinadores parlamentarios, pero fue evidente que estos terminaron por ser ineficientes o traidores a ella, lo cual exhibió una escasa fortaleza de ella en el liderazgo de la Cuarta Trasformación y cuando se manifiesta una debilidad en el liderazgo puede deberse a que eso se trata por carecer de él o simplemente porque hay uno más fuerte que se impone.
Pero el asunto no se iba a quedar así.

Lo primero fue que la presidente Sheinbaum Pardo llamó a los partidos políticos para evitar la postulación de familiares en las elecciones de 2027 y la dirigencia nacional de Morena de inmediato la respaldó diciendo que en las elecciones locales de este año, en Durango y Veracruz, su partido no postulará a candidatos que sean familiares de alguien en el cargo.

Luego, Claudia Sheinbaum, recomendó a la dirigencia de Morena y a los otros partidos políticos aliados evitar las prácticas de nepotismo en los comicios intermedios de 2027; con esto primero le cerraba la puerta a los Monreal en Zacatecas y a Salgado Macedonio en Guerrero.

Luisa María Alcalde, anunció más tarde que presentó ante el Congreso Nacional de Morena una propuesta estatutaria para que la medida, al menos en Morena, se aplique a partir del 2027.

Pero más allá de acciones y reacciones, lo cierto es que, si los partidos políticos que son aliados de la Cuarta Trasformación no pueden postular a sus candidatos y candidatas, puede suceder que terminen rompiendo con la alianza.

O acaso alguien piensa que la dirigencia del Partido Verde, partido que ejerció presión para modificar el año de entrada en vigor de la Ley contra el Nepotismo, va a dejar de postular a la senadora Ruth Miriam González Silva, solamente porque la presidente Sheinbaum Pardo lo pide, yo creo que no.

Los Monreal Avila en Zacatecas, han mantenido el control del Partido del Trabajo en esa entidad y si Morena no los respalda tienen a ese otro partido para lograr que Saúl suceda en el cargo a su hermano David.

Si esto sucede, la buena intención de Claudia Sheinbaum quedará solamente en eso, pero lo más grave es que si alguno de los personajes citados decide no acatar su instrucción, volverá a exhibirla como una presidente débil y cuyo liderazgo es cuestionado. Y como el mal ejemplo cunde…

DE PRONTO… las empresas encuestadoras dan sorpresas con los resultados que presentan, hace unos días Demoscopia Digital presentó una donde da a conocer el nivel de conocimiento que tienen los sonorenses de determinados personajes, todos de Morena, y no es de extrañar que con poco más del 55 por ciento por ciento la figura más conocida sea Célida Teresa López Cárdenas, detrás de ella aparece el senador Heriberto Aguilar y un poco más abajo la senadora Lorenia Valles Sampedro.

Llama la atención el resultado, sobre todo si consideramos que Celida López, aunque fue candidata del partido del Trabajo a la senaduría quedó muy lejos de los ganadores, Lorenia y Heriberto, incluso quedó por debajo de Manlio Beltrones y Ernesto de Lucas.

Lo que no sorprendió es que alcaldes como Javier Lamarque, Abraham “El Cubano” Mier y Karla Córdova, de Cajeme, Caborca y Guaymas, respectivamente, no sean conocidos por más del 10 por ciento de los encuestados, esa es su realidad y por tanto deben olvidarse de andar con sus sueños de ser candidatos a la guberantura.

EN CABILDO… de Hermosillo se aprobó la creación de una Unidad de Supervisión General para la Policía Municipal Preventiva y Tránsito Municipal, esto como parte de las acciones para mejorar el desempeño policial y con ello la confianza de la ciudadanía.

La creación de una Unidad de esta naturaleza, de inmediata nos lleva a pensar que la supervisión del área de Asuntos Internos simplemente fue rebasada, ya no dio resultados o se volvió una instancia inservible para controlar las malas acciones de los agentes y por ello es menester crear otros instrumentos que permitan vigilar el día a día de la corporación municipal.

Lo cierto es que más allá de la tecnología que se ha invertido en la corporación municipal y en algunos resultados importantes, como la disminución en la percepción de inseguridad, eso no es suficiente para que los ciudadanos confíen en la policía municipal a la que consideran corrupta y mal preparada.

Y precisamente por esas razones es que es necesario crear estos instrumentos que permitan tener mucho más vigilada a la corporación y sus agentes, esperando que le den herramientas y sea integrada por personas de muy alta honorabilidad social.

FINALMENTE… el gobierno federal logró alcanzar un acuerdo con empresas gasolineras y con ello topar el precio de la Magna en 24 pesos por litro, el acuerdo es voluntario y se sumarán aquellos que así lo consideren, mientras que quienes no quieran entrar de inmediato podrán sumarse en el futuro.

El acuerdo es por seis meses, como plan piloto y luego de ese plazo quienes suscriban el pacto podrán decidir si continúan o si lo abandonan. El acuerdo exenta de la medida las zonas fronterizas donde el precio de la gasolina Magna es inferior al tope de 24 pesos.

Con el tope en 24 pesos por litro, las empresas gasolineras mantienen un margen de ganancia de dos pesos por litro respecto al precio de mayoreo y desde la visión del gobierno federal este margen es suficiente para mantener los costos operativos, pero aún así también se acordó revisar los casos en la que, por costos logísticos, la diferencia no sea razonable para cubrir los costos operativos.

Veremos cuantas gasolineras de Sonora, particularmente de Hermosillo se suman al acuerdo.