HomeColumnas de Opinión

El Juglar de la Red/Rafael Cano Franco

 

NI CHANTAJES NI PRESIONES

LA PRESENCIA… de Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, en un evento oficial del gobierno de Hermosillo, no solamente fue un suceso, de pronto también abrió la puerta para ver los entresijos de lo que sucede tras bambalinas y que no siempre queda expuesto.

Pero vamos por partes, como diría Jack:
A nivel nacional, PRI y PAN están pasando por una etapa de diferencias importantes, no solamente se trata de un simple desacuerdo, es producto de que la fortaleza de uno no la quiere compartir con el otro. El PAN no quiere al PRI como aliado en la elección de Querétaro, una entidad que según las encuestas será para el blanquiazul y no necesita para nada al Tricolor.

Ese incidente local, se puede trasladar a otras entidades y en el caso de Sonora y su candidato, todo deja entrever que el PAN, ya recuperado, también intenta darle una patada al PRI.

Eso atomiza la alianza que llevó en dos ocasiones a Toño Astiazarán a la presidencia municipal de Hermosillo y de frente al 2027, es un serio problema que se debe resolver de inmediato. Una separación no ayuda absolutamente a nadie y sí perjudica al todos.
El PAN, el PRI, Toño Astiazarán yendo por separado no tienen mayores posibilidades de triunfo.

Pero además y esto es algo que de pronto irrumpió en la escena: los grupos al interior de los partidos.

En el PRI no hay mucho liderazgo, por esa evidente carencia de pastor, es un rebaño a la deriva y eso siempre es grave en un partido acostumbrado recibir línea y supeditarse a una instrucción superior; pero en el PAN la situación es muy diferente. Ahí hay grupos que son disidentes del poder y se enfrentan sin cuartel.

El punto es que no todos esos grupos representan lo mejor; algunos cargan un pasado que los asocia a corrupción, malos manejos y eso termina por ser altamente contaminante para todo aquello que se asocie.
En el caso del PAN en Sonora, uno de esos grupos es el de los llamados “padrecistas”, personajes ligados al ex gobernador Guillermo Padrés, con una influencia dentro de ese partido y tratando de posicionar a los suyos para contender a diversos puestos el 2027.

A Toño Astiazarán no le conviene para nada que se ligue con ese grupo y menos cuando el propio Padrés Elías se ha dedicado a ser “destapador” de candidaturas, incluidas la del propio Presidente Municipal de Hermosillo para contender por la gubernatura.

Las presiones que ese grupo ejerce para ser considerados como factor de poder, no se limita a la simple grilla, de pronto pareciera que hay otros métodos para presionar y eso es lo que lleva a Toño Astiazarán a buscar la manera de no terminar como rehén de los grupos que se mueven al interior del PAN.

En este punto, el mensaje de Álvarez Máynez iba en el sentido de precisar que Movimiento Ciudadano tiene abiertas las puertas para Antonio Astiazarán y más allá de que pueda o no ganar, en ese partido no estaría sometido a ningún tipo de chantaje.

Ahora, más allá de algunas expresiones soberbias emanadas precisamente del grupo de “padrecistas”, lo cierto es que si Toño Astiazarán los llegara a abandonar, perderían posiciones y se sumirían de nuevo en la crisis de las que fueron sacados por la fuerza electoral del Alcalde de Hermosillo.

Con la irrupción de Álvarez Máynez en la escena, no solamente se establece que más allá del PAN y sus grupos; el PRI y su falta de liderazgo, el PS y sus alcances muy limitados; al final hay otra vía para ser el candidato a la gubernatura y esos partidos salen sobrando.

Por lo pronto se puede decir que el mensaje les llegó fuerte y claro, incluso reaccionaron; porque hay que ser muy claros, el asunto no pasa por despreciar al PAN y a sus militantes, sino de no permitir que algunos grupos de muy mala catadura y peor imagen intenten montarse en la elección con presiones y chantajes.

A PESAR DE… que el gobierno de Sonora le echó todos los kilos para convencer a los habitantes de las comunidades de Ures, sobre los beneficios que les va a dejar la construcción de una presa en la comunidad de “La Puerta del Sol”, todo indica que no tuvieron muy buenos resultados.

El fin de semana pasado se realizaron varias asambleas ejidales y luego de la votación el resultado fue contundente: el 98 por ciento se opone a esa obra hidráulica.

Lo que este resultado deja ver es que existe una gran cohesión de pensamiento entre estas comunidades y todo indica que esta unidad que vienen mostrando, ahora la están contagiando a otras poblaciones de todo el Río Sonora.

Que la oposición a la obra hidráulica se extienda a otras comunidades no solamente puede fortalecer la oposición a la construcción de la presa, puede convertirse en un duro revés para el gobierno de Sonora.

JUEGA SUS CARTAS… Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara que la negociación del tratado de Libre Comercio con Canadá y México está postergado hasta que el gobierno mexicano atienda temas materia de energía, telecomunicaciones y agricultura, donde asegura que ha fallado, la respuesta de la presidente Claudia Sheinbaum no se hizo esperar.

Desde el Ejecutivo mexicano se mandó a la Cámara de Diputados una propuesta donde se establece un aumento en el cobro de aranceles a China, aplicar un 50 por ciento en las importaciones de automóviles, textiles, ropa, plásticos, acero, entre otros; pero ante el amago del gobierno de Estados Unidos, la presidente Sheinbaum Pardo decidió que la discusión de esa iniciativa se retrasara.

Estados Unidos está inmerso en una intensa guerra comercial con China y aplica aranceles a aquellos países que comercian con ese país asiático, pero si no comercian también les aplica aranceles y asume medidas unilaterales, en ese punto la presidente Sheinbaum Pardo también juega sus cartas e intenta meterle presión a Washington.

LA DIPUTADA… Hilda Araceli Brown Figueredo, señalada por el gobierno de Estados Unidos de ayudar a grupos del crimen organizado, durante varias semanas estuvo negando que la congelación de sus cuentas bancarias solamente sucedió en Estados Unidos, pero no en México, asegurando que de este lado de la frontera todo seguía normal y que hasta realizaba trámites bancarios en sus cuentas personales.

Pero era falso, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda desde el primer día que Estados Unidos anunció la congelación de sus cuentas bancarias, también hizo lo propio, pero la diputada de Morena lo negaba y lo negaba.

Pero resulta que ella sabía que era cierto, por eso solicitó la suspensión provisional del bloqueo de sus cuentas ante el juzgado décimo de distrito de Baja California, donde por cierto le negaron la suspensión provisional y sus cuentas se mantienen congeladas.

Lo curioso es que esta situación no tiene mayores repercusiones y Morena la sostiene como legisladora federal, de ese tamaño la complicidad.