HomeColumnas de Opinión

El Juglar de la Red/Rafael Cano Franco

 

CONVENCER CON EL PRESENTE, NO CON EL FUTURO

A ESTAS ALTURAS… del gobierno de Alfonso Durazo no se puede asegurar que su gobierno ha sido totalmente improductivo; la realidad es que hay programas trascendentes –ya se verán sus resultados para evaluar si fueron buenos o malos—como el plan de becas, los malecones y una modernización de mercados en varios municipios, además de rescatar algunas calles y obras hidráulicas del centro histórico de Hermosillo.

Pero la realidad es que los primeros tres años de su gobierno estuvieron marcados por anuncios de inversiones millonarias que terminaron por no cuajar y es en el último año que se ha notado un mayor dinamismo en la actividad gubernamental.

Alfonso Durazo ha expresado en varias ocasiones la admiración que siente por el gobernador Samuel Ocaña García, quien tiene una larga lista de obras e instituciones que mantienen viva su memoria y lo elevan como uno de los gobernantes de Sonora más trasformadores.

Pero lo que se recuerda de Ocaña García son las obras físicas que dejó: el CESUS, ahora Universidad Estatal de Sonora; el Colegio de Sonora; Radio Sonora, el complejo deportivo del Centro de Usos Múltiples, los parques industriales y la exitosa gestión para que Hermosillo se convirtiera en la sede de la Planta Ford.

Todas esas obras son obra del gobierno estatal de Ocaña García y no surgieron de la Federación, aunque seguramente lo apoyaron con los recursos necesarios para ejecutarlos.

Alfonso Durazo, en ese sentido tiene muy poco que presumir en materia de obra trascendente; los Planes de Justicia Yaqui y Seri, son inversiones federales; la modernización de los hospitales es de IMSS Bienestar; la granja solar de Puerto Peñasco es de CFE; la carretera Chihuahua-Guaymas se ejecuta con recursos de la Marina Armada de México y la de Bavispe-Janos con recursos federales.

Pero se puede conceder que esas obras forman parte de la visión de Alfonso Durazo, para incentivar el desarrollo de Sonora con base en detonar regiones.

En todo esto se inscribe la importancia de concretar el Plan Hidríco de Sonora, cuyo eje central es la construcción de tres presas: dos en el Rio Sónora (Sinoquipe y La Puerta del Sol) y otra en el municipio de San Miguel de Horcasitas en el paraje conocido como “Las Chivas”.

Estas obras no surgieron de una iniciativa presidencial, en realidad son idea del gobierno de Sonora que luego se retomó por el gobierno federal y lo apoyó con los 8 mil millones de pesos necesarios para levantar las presas.
Por eso, porque se trata de una idea del gobernador Alfonso Durazo es que se volvió un asunto prioritario para su gobierno tratar de conseguir el apoyo popular para estas obras y con eso evitar una confrontación social en la región del Río Sonora.

El problema es que el proyecto todavía ni se construye y ya se ha modificado en varias ocasiones y paulatinamente se cambió el fin último de la obra, algo que indica la debilidad en la planeación de la obra y lo premura que se tiene para poder iniciar con los trabajos constructivos.

El problema es que el gobierno del Estado y los pobladores que se oponen a la obra entraron en una “guerra de trincheras”, eso impide que se avance en el convencimiento a la población y se pierde tiempo crucial para iniciar la edificación de la cortina de la primera de las tres presas.

El gobernador Durazo Montaño tiene la boca chueca de tanto decir que la obra no va a perjudicar a nadie, que se trata de un proyecto hidráulica que será sustentable y generador de desarrollo en toda la región.

Pero los ciudadanos de los municipios que integran la región del Río Sonora están convencidos de que esa mega obra no tiene nada que ver con su progreso, desarrollo o bienestar; en su cabeza está muy definido que el principal beneficiado será Grupo México y la batería de minas que explota en toda esa región y para lo cual necesita grandes cantidades de agua.

El asunto está empantanado y no hay avance: el gobierno insiste en los beneficios que se van a generar, pero los ciudadanos no le creen y se oponen, pero además se cohesionan y fortalecen su postura con el apoyo de otras comunidades.

Urge que el gobierno de Sonora asuma una postura mucho más conciliadora y empiece a convencer a los habitantes de toda esa región con acciones tangibles inmediatas: centros de salud con médicos y medicinas, unidades de atención inmediata de emergencias de salud, mejoramiento de las comunidades y todo aquello que pueda generar confianza en los ciudadanos.

Les hablan de progreso en el futuro, pero ellos requieren acciones concretas en el presente, seguro que si se las cumplen su voluntad estará más inclinada a favorecer la obra que a oponerse.

El asunto es si existe la voluntad para conciliar o si se van a ir por el camino fácil de la imposición a pesar de lo impopular que resulta la construcción de la presa.

SIGUE… resonando la exitosa visita que realizó Toño Astiazarán a la ciudad de Navojoa, donde organizó una carrera donde las expectativas de participantes se superaron ampliamente; si ese evento, donde se promueve el deporte como un generador de salud, no hubiera tenido la participación que sí tuvo, nadie le estaría dando importancia; pero como Toño Astiazarán enseño músculo, pues entonces vienen las críticas.

Lo cierto es que Toño Astiazarán fue y se metió a territorio de Morena mostrándoles que “el que es perico donde quiera es verde”; por supuesto que un evento donde se fortalece la figura del Presidente Municipal de Hermosillo de inmediato encendió alarmas y se le fueron encima con críticas.

A esos que ahora les molesta la presencia de Toño Astiazarán en Navojoa, no les molestó que el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque se descolgara a la Capital a presidir un evento donde las huestes morenistas le darían su apoyo, ahí todo estuvo bien y no merece ni siquiera insinuar la posibilidad de que pudieran usarse recursos públicos de manera irregular.

SIN ALIANZA… Tal y como lo habíamos anticipado desde la semana pasada, la alianza del PRI-PAN llegó su fin; en Acción Nacional consideraron que ya era hora de acabar con ese experimento y determinaron cortar la relación; eso significa que en la elección del 2027 irán con sus propios candidatos, aunque no se descarta que puedan aliarse a otras fuerzas políticas.

Se abre así la posibilidad de que en Sonora puedan sumar a Movimiento Ciudadano, incluso al Partido Verde y con eso armar una batería de cuatro partidos: PAN-MC-PVEM y Partido Sonorense.

El PRI se queda solo y con muy pocas figuras para disputar posiciones importantes, se le auguran momentos difíciles y si no muestran liderazgo, asumen causas y se vuelven una oposición que imponga agenda, van a desaparecer en tiempo récord.

Eso de que son la segunda fuerza política en Sonora es un espejismo y más les vale ponerse a chambear al ras de tierra porque sin líderazgos importantes, sin figuras relevantes y sin dinero, no se ve que puedan curarse de la enfermedad que se llama desprecio popular.

LOS TRABAJADORES… de México, van a recibir la mala noticia de que su aguinaldo va a pagar impuestos este año; el Servicio de Administración Tributaria (SAT), estableció que el aguinaldo pude estar sujeto a pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) si el monto recibido supera las 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Para este 2025 la UMA se ubica en los 113.14 pesos, si esa cifra se multiplica por 30 UMAs, se tiene que el límite exento del ISR es de 3 mil 394 pesos con 20 centavos, si usted recibe esa suma de aguinaldo o menos, ni se preocupe, no va a pagar, pero si se pasa entonces a partir de ese excedente es que si tiene que pagar el impuesto.

Ejemplo: si un empleado recibe 5 mil pesos de aguinaldo, los primeros 3 mil 924.20 pesos estarán libres de ISR; pero el resto, 1,605.80 pesos deberán declararse ante el SAT y entonces se les aplicará el gravamen correspondiente que es del 30 por ciento.
Así que no haga cuentas alegres porque es casi seguro que le graben su aguinaldo y entre más reciba, más va a pagar.