En 3y2/David Parra

HomeColumnas de Opinión

En 3y2/David Parra

 

JUGANDO CON LUMBRE MAGISTERIAL

Poner a un chivo dentro la cristalería siempre tendrá consecuencias, aunque en descargo del caso de Froylán Gámez en la SEC, no es tanto el de alguien que haga mal las cosas, porque iniciativa no tiene como tampoco rumbo ni proyecto, simple y llanamente ahí lo pusieron como caro oficial de partes y aparte de estorbar y aprovecharse de los recursos de la SEC para venderse como candidato a lo que caiga, nada trae en la bola ni para secretario ni para candil. Caso extraño.
Pero no todo es inocencia, si acaso inconciencia. Si hoy en sonora el movimiento magisterial disidente ha cobrado una inesperada fuerza y contundencia, uno de los factores definitorios para ello fue la tan cálida como impensable reunión de tres horas celebrada hace unas cuantas semanas en el palacio de gobierno entre representantes de este grupo, el gobernador y Gámez, dejando al margen a la dirigencia sindical formal. Craso error o escandalosa perversidad.
Extrañamente un político de consistente formación institucional en las filas del priismo más rancio, con tablas de primer nivel en su paso por todos los partidos políticos y cercano al poder y sus formas en ese largo trayecto, el gober poncho, rompió con la ortodoxia que le define y al parecer le compró al Froylán que tenía planchado todo para quien sabe que propósitos reales, dándole con ello la espalda a la dirigencia federalizada del SNTE en Sonora.
El resultado: Un magisterio sonorense que está rebasando a todas las instituciones demostrando organización y claridad de miras en sus propósitos inmediatos, a la par que ha venido socavando la representación sindical con absoluto respaldo institucional y ganando evidente influencia en esa relación aprovechando todos los espacios públicos para lograr un posicionamiento como referente de la causa definitiva provocada artificialmente por Martí Batres con un anzuelo bien cargado, que derivara en la exigencia de la abrogación de la ley 2007.
Pero vámonos por partes… Nada de malo tiene que el gobierno atienda a la ciudadanía, sobre todo cuando hay nivel político y organización, lo cual ha distinguido al llamado movimiento magisterial sonorense. Lo malo es lo que le sigue a esta deferencia política: Dispersión y confusión, lo cual bien puede traducirse en oportunismos y confrontaciones que terminan invariablemente en desgaste y fracaso.
En esa ecuación faltó talento o sobró colmillo, dependiendo de lo que se haya querido conseguir, ya sea por intención propia o por instrucción jerárquica, lo cual suena más razonable en la segunda opción, pero el resultado es lo que cuenta y lo que hoy presenciamos en el desfile conmemorativo por el día del trabajo en la capital sonorense, fue a una autoridad exhibida, regañada e intimidada. Lo bueno es que el gober la vio venir y mandó representantes con vocación de piñata.
Por el lado de la dirigencia encabezada por Ernesto Félix, dirigente de la sección 28 del SNTE hubo prudencia y un reclamo sordo pero suficientemente fuerte como para decirle al gobierno con la ausencia de la representación de los maestros federalizados en la conmemoración oficial, un contrasentido por cierto, que a esa fiestecita el SNTE, por institucional que sea, no va, y es lo correcto, el escenario era para los amigos de Froylan que por cierto, como amigo no lo trataron, porque no se ha ganado el respeto del magisterio, ni de unos ni de los otros, y no porque no quiera, sino porque no tiene la menor idea de cómo hacerlo.
Ernesto Félix, un líder con una sólida formación institucional y buen conocedor del ajedrez político tiene buenas noticias para el magisterio sonorense con base en el posicionamiento publicado este día por el comité nacional respecto de la demanda de la desaparición del sistema de cuentas individuales entre varios otros propósitos que se enlistan, muy posiblemente a manera de anticipo del anuncio que viene en la conmemoración del día del maestro y ahí es donde la disidencia debe prestar atención.
Simple y llanamente Alfonso Cepeda, líder nacional del SNTE, en otras circunstancias se hubiera esperado a la ocasión como es tradición, pero en estos momentos es muy importante ser oportunos y si las cosas son como parecen, lo mejor sería no darle largas al asunto y al menos por esta vez, dejar la ortodoxia para mejor momento y hablar de un logro conjunto entre las diferentes expresiones del magisterio, porque así ocurrió.
Quien conozca al SNTE, que a veces ni los mismos sindicalizados le han definido, entenderá que ha sido a lo largo de su historia una organización institucional, aliado natural del gobierno sin importar de que partido provenga, que sabe hacer política y negociar por el bien de sus representados entre los márgenes estrechos de lo deseable y lo posible frente a la definición oficial del máximo beneficio con la mínima inversión, cada vez más inamovible.
Esperar del SNTE estridencia o posturas antagonistas u ofensivas a los intereses de la comunidad educativa es una ingenuidad, como también el pensar que las demandas de los trabajadores no son atendidas. Cada año se anuncian logros con gobiernos cada vez más discrepantes y cerrados desde 2012, cuando el régimen de Peña Nieto rompió la histórica cordialidad forzada entre gobierno y magisterio y acabó socavando una construcción profesional y por demás exitosa para el magisterio y su materia de trabajo, para dar paso a una distorsión perversa que no termina de acabarse en perjuicio del sistema educativo nacional.
Lo que hoy vemos es un resultado que bien puede tener su origen en una perversidad armada desde la propia federación por parte del equipo del expresidente, que probablemente no calculó bien los efectos de despertar al tigre magisterial que ha acumulado agravios desde la reforma de 2007 que trastocó un sistema de pensiones, que si bien no era el ideal, hoy sabemos que era mejor que lo que le siguió con los engaños e incumplimientos además de agresiones y fraudes que se acumularon en tres sexenios y que hoy revienta con la nueva administración.
La fórmula para el éxito es la misma de siempre cual verdad universal en materia laboral: La unidad. Quien piense que hacer el trabajo de representación sindical no tiene ciencia, como dijera el más inepto remedo de presidente que ha mal parido la historia, estaría cometiendo un error.
Es indispensable que cada quien agarre y cuente bien sus canicas, las ponga en la mesa y haga valer su peso de manera sensata y generosa, si de lograr respuestas y enderezar jorobados se trata para llegar a una etapa de negociación y entendimiento que de como resultado el logro de una causa común, que oficialmente debe armarse y anunciarse de esa manera.
Al menos en la sección 28 del SNTE faltan cuatro años para pensar en proyectos de relevo y sin duda esa competencia llegará y puede haber sorpresas, pero mientras, hay que hacer camino al andar.

#ByTheWay
El que se llevó la peor parte en el desfile del primero de mayo fue Cecilio Luna, quien hoy se enteró que ser representante de los padres de familia en Sonora pasa por no ser empleado de la oficialidad, lo cual hay que decirlo, no es que no se supiera de antemano por el magisterio, simplemente se toleraba habida cuenta que la simulación es parte de la normalidad, pero Cecilio fue más allá de esa normalidad, tal vez por quedar bien o porque se lo pidieron, y hoy exigen su destitución por lo que es dudoso que vaya a haber quien le defienda, habida cuenta el poder que han ganado sus hoy detractores y que el Froy ya está asustado.
Y en esto hay que decirles a los reclamantes: De nada sirve correr a Cecilio si van a poner otra representación como esta. No es asunto de personas, sino de incidir para que esa institución cobre independencia y pueda ser removida cuando se dedique a simular en lugar de cuidar que el servicio educativo sea funcional y cada vez mejor. Para esas gracias, vale más malo por conocido.
Esta historia continuará…
Contacto vía X, @dparra001 y en facebook en @En3y2p