+ Éxito en la “Clase Nacional de Boxeo”; alcaldes de Guaymas y Empalme reúnen a entusiasmados participantes con grandes figuras de ese deporte; buscan el “knockout” a la violencia; yaquis piden ayuda para su fiesta, pero no amenazan; solo choferes de pipas detenidos por el “huachicol” y se va el enésimo titular de Asipona
GUAYMAS, Son. – Cuanto entusiasmo sembró la Clase Nacional de Boxeo 2025 entre la gente reunida en el extenso malecón turístico, de clubes deportivos, escuelas, niños, adolescentes y familias, este domingo.
Fue un evento simultáneo de un millón de personas en distintos espacios públicos del país, con el cual las autoridades encabezadas por la doctora Claudia Sheinbaum envían un mensaje al mundo: “en México se construye la paz”, desde el zócalo de la Ciudad de México.
La dinámica llegó a Guaymas donde también se impulsa la actividad física e integración con esta disciplina y la alcaldesa Karla Córdova reconoció el esfuerzo de muchos reunidos en esta clase, resaltando la importancia de combatir las adiciones a través del deporte. Se promueve una sociedad más sana y feliz, por eso “debemos cuidar a nuestros niños y niñas, por ello la creación de este tipo de actividades”, como parte de la construcción de la paz.
Allí había figuras de reconocimiento mundial en el boxeo, como Julio César “Navajo” Borboa y Cristian Raúl Solórzano Valle; exhibiciones de las mejores técnicas de la disciplina; la asistencia presenció 3 combates de exhibición con Luis Mendoza, Iker Miganjos, Isaac Rosas, Irving Gutiérrez, Aimé Magaña y Kimberly Salazar. Con apellido ilustre en el arte de fistiana, Gabriel López Arellano fue el árbitro sobre el ring en un duelo amistoso entre Guaymas y Empalme.
Encabezaron los alcaldes, la doctora Córdova y Luis Fuentes Aguilar. Fernando Castro, secretario técnico de la Mesa para la Paz y la Seguridad, también, responsable de promover estos esfuerzos cuyo efecto ha sido reducir la violencia. Al menos en esta región, confirma con números sólidos el Secretario del Ayuntamiento, Herman García Luna, quien va mucho más allá de lo represivo, en su filosofía de cómo hacer estas cosas.
Fue invitado especial Marcos Geraldo, quien hizo historia en la pequeña arena de boxeo de la calle 10, donde el promotor Luis Villegas lo midió con rivales cada vez más fuertes y los despachó, para encumbrarse hasta medirse con lo mejor del mundo en su época.
Memorables fueron sus demostraciones de poder y destreza contra leyendas como Tomy Hearns, Marvin Hagler o “Sugar Ray” Leonard. No es fácil explicar por qué, Geraldo, no se coronó monarca universal de peso welter y medio.
Gran historia es esa, pero en lo actual, la actividad aquí tuvo éxito por dos razones principales: es un semillero de boxeadores de gran talla con una afición grande; y el impulso de la autoridad municipal, como hace en cuanto implique actividad física e integración, fórmula para que nuestros jóvenes piensen en mejores cosas que atender el llamado de lo fácil.
Por eso la doctora Córdova agradeció a quienes se unieron a esta clase y resaltó la importancia de combatir las adiciones a través del deporte.
Verá cuantos jóvenes de los allí presentes estarán los principales rings del mundo en el futuro no muy lejano. Lo celebraremos y comenzaremos a olvidar lo ocurrido por descuidar programas sociales, educación y deporte, para volvernos comerciantes y centrar atención en el dinero. Así dejamos caer el país en el prolongado tobogán que tanto daño nos ha hecho.
Como se cantó en el zócalo, se cantó aquí: Las y los jóvenes mexicanos dicen no a la violencia, a las adicciones y las actitudes nocivas. Y dieron un contundente “sí a la educación, al deporte, a la paz, al amor”. En síntesis, vamos por “un knockout a la violencia”.
Cada año será igual y evaluarán avance. Seguramente será mayor que enfrentando con violencia la incidencia delictiva, porque el boxeo, como otros deportes, es una herramienta poderosa para eso. Enhorabuena.
YAQUIS EN SON DE PAZ
Pusimos el grito en el cielo al reportarse personas de la tribu yaqui pasando el sombrero en Vícam, principal cabecera de la etnia. Pero tranquilizó el aviso de la Mesa de Seguridad: “Se informa que la presencia registrada en la Carretera Federal 15 corresponde a integrantes del pueblo originario Yaqui, quienes solicitan cooperación voluntaria con motivo de sus festividades de Semana Santa. La actividad no representa un retén ni ha obstruido las vías de comunicación”.
Bien, ahora sí son yaquis y lo que hacen no tiene nada qué ver con la extorsión solapada por las autoridades estatales y federales hasta hace poco, cuando quien ahora manda en Sonora se fajó los pantalones e hizo imperar la ley.
Por cierto, no quedó muy claro eso de los responsables y sus patrocinadores. Tampoco sus complicidades dentro del gobierno, aunque son de suponerse.
EL HUACHICOL Y EL HILO DELGADO
El contralmirante Ernesto Bañares Rosete ya dirige la Administradora del Sistema Portuario Nacional en Guaymas, tras el escándalo del “huachicol”. Es el único cambio dispuesto por la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (Semar).
Bañares Rosete era capitán de Puerto –nadie lo sabía, pues la instancia cambia de titular como mudarse de ropa—y apareció en lugar de Ernesto Gastélum López, quien apenas cumpliría 3 meses en la encomienda y participó en eventos promocionales del puerto como el Logistic Summit.
Seguía el Seatrade Cruise Shipping 2025, pero no llegó. El cínico tráfico de combustible ilegal desde Texas al país, lo fulminó y le tocará a su sucesor, cuya ratificación será al regreso.
El “huachicol” se detectó hace mucho tiempo, se denunció con pelos y señales el año pasado y hasta hoy lo atacan frontalmente, en Tampico, Ensenada y luego Guaymas, pero las detenciones no pasan de choferes de pipas involucradas, cuyos dueños están perfectamente identificados.
En Asipona se dice –los escépticos solo sonríen—, que la salida del oficial naval Gastélum se agendó para ese día, fecha de la reunión mensual del Consejo de Administración. El argumento era que se busca personal con más experiencia, como un contralmirante o vicealmirante. El despedido oficial de la fuerza armada naval es un capitán de navío llegado de Ensenada el 15 de enero y donde llegó el tanquero Torm Agnes, que escapó de Guaymas y el sábado lo reportaron atracando en un puerto de Guatemala.
Habría coincidencia por lo dicho por un experimentado marino comercial: “manejar un puerto no es como vender chicles”. Es cierto. Los marinos militares están fuera de su elemento en eso.
Finalmente, un mensaje de los gasolineros asociados en el país, a quienes el rumor seguido involucra en el sucio negocio: se consumen 40 millones de litros de “huachicol fiscal” diariamente en México (1 de cada 3 litros).
Reclaman un decomisó de apenas 18 millones de litros y no informan de 1 solo detenido de instancias involucradas como Asipona, Aduanas, Guardia Nacional, Pemex, Sener, así como Estados y Municipios.
Ah, quien ahora firma como Capitán de Puerto –máximo autoridad del litoral regional–, se llama Carlos Eduardo Curiel Bernal, oficial de Resguardo Marítimo.