NO HAY OBLIGACIÓN AUN PARA REDUCIR JORNADA DE TRABAJO A 40 HORAS: FECANACO

HomePrincipales

NO HAY OBLIGACIÓN AUN PARA REDUCIR JORNADA DE TRABAJO A 40 HORAS: FECANACO

Hermosillo, Son., 5 mayo 2025. Enfatizan organismos empresariales en Sonora, sobre la necesidad que el gobierno de México y legisladores federales, realicen una reflexión más profunda, integral y con visión de país en un tema de suma trascendencia como es la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana.

Martín Zalazar Zazueta, presidente de Fecanaco Sonora y de Canacope Hermosillo, consideró que la forma en cómo se busca establecer esa medida en México aún y con esa gradualidad anunciada, no hay una obligación para comenzar a reducir las jornadas en sus centros de trabajo, a fin de lograr tener jornadas de 40 horas en todo el país a más tardar en el año 2030.

“Hasta el momento, a pesar de las declaraciones dadas por autoridades federales en ese tema, no hay aún una obligación para comenzar a reducir las jornadas en los centros de trabajo. Sin embargo, esto genera una presión por parte del gobierno al sector empresarial para que en el corto tiempo se pueda lograr la aprobación del proyecto, que ya lleva 2 años sobre la mesa”, externó.

De la misma forma, recalcó, que era muy importante aclarar que en el Congreso de la Unión no se ha autorizado ningún proyecto que modifique la Constitución ni la Ley Federal, ya que el pasado 30 de abril finalizó el periodo ordinario de sesiones y no se aprobó el proyecto de reforma de ese tema.

Agregó, que, a nivel nacional, se ha anunciado una convocatoria a Foros de Consulta durante los meses de junio a julio por parte de la Secretaría del Trabajo para que empresarios participen y poder llegar a un consenso favorable para la aprobación del proyecto.

Por último, el líder empresarial en Sonora, enfatizó en la posibilidad que esa medida paulatina, pudiera llevar a que el empleo formal se deteriore y aumente la informalidad, ya que micros y pequeños negocias podrían no soportar ese tipo de ordenamientos por todo lo que les implicaría en el pago de horas extras, contratar más personal, pago de seguro social, Infonavit, entre otros más.

“Desde Fecanaco Sonora y Canacope Hermosillo, estamos conscientes de la importancia de mejorar las condiciones de las y los trabajadores, pero acentuamos que cualquier modificación a la Ley Federal del Trabajo, debe edificarse desde el diálogo responsable, con datos y considerando la dificultad económica que se vive en México, en particular de las micro, pequeñas y medianas empresas que son quienes llevan el peso del empleo formal en este país.

COMUNICADO DE PRENSA