DURAZO APLAUDE EL HACINAMIENTO (PARTE 1)
¡Frustrante y decepcionante! A casi cuatro años de haber iniciado su mandato al frente del Estado, es evidente que el gobernador Alfonso Durazo no ha logrado compenetrarse con las costumbres, necesidades y preferencias de sus gobernados. Solo así se explica que haya hecho oídos sordos a las peticiones de la CTM local para que se modificara el proyecto de viviendas de Infonavit en Hermosillo. En cambio, lo colmó de elogios durante la ceremonia de inicio de obra.
Los dislates que cometió durante su campaña eran esperables, incluso lógicos. ¿Quién no recuerda su monumental pifia al afirmar que “El Pinacate”, obsequio excepcional que la naturaleza nos otorgó a los sonorenses, se localiza en territorio del vecino estado de Baja California? Y como ese, hubo varios más.
Es bien conocido, por la amplia difusión que se le dio, que el gobernador encabezó el arranque de la construcción de mil 450 casas en el predio CADAM, en Hermosillo, como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar. En esa ocasión, lejos de denunciar los muchos inconvenientes que representarán para quienes las habiten, celebró festivamente el inicio del proyecto.
Este tema lo abordaré en dos entregas. Esta primera se enfoca en describir el tipo de desarrollo habitacional que ya comenzó y las viviendas que lo integran. En la segunda, compartiré las razones por las que considero que este modelo es inapropiado para una ciudad con el clima de Hermosillo y las preferencias habitacionales de su gente. También abordaré las peticiones que, según nos comentó en una reunión del grupo de periodistas “Mesa Kiosco Mayor”, hizo el líder municipal de la CTM, Óscar Ortiz Arvayo.
Módulos de 16 viviendas
La construcción que ya inició en Hermosillo se realizará en módulos de 16 viviendas distribuidas en cuatro niveles, cuatro por piso. Bajo este esquema, cada vivienda contará con un promedio de 60 m², dos recámaras y un costo aproximado de 600,000 pesos. Este modelo, aplicado de forma uniforme en todo el país, asume que las condiciones climáticas y culturales son iguales en cada región.
El programa contempla la construcción de cientos de miles de casas bajo esquemas similares. En resumen, el proyecto de módulos de 16 viviendas en Hermosillo replica el modelo social y replicable del Infonavit a nivel nacional.
Cada módulo, diseñado como un condominio multifamiliar, se asienta sobre un terreno de entre 400 y 550 m², considerando espacio para las viviendas, circulaciones comunes y estacionamientos.
Materiales para muros interiores y colindancias
Estos módulos, construidos en cuatro niveles, están diseñados con muros compartidos entre viviendas, hechos principalmente de block hueco de concreto, según los estándares de vivienda social en México. Este material aporta cierta rigidez y masa, lo que permite un aislamiento básico frente a ruidos cotidianos, pero no es eficaz para bloquear sonidos intensos como fiestas, golpes o gritos.
No se contempla aislamiento especializado contra ruidos fuertes; conversaciones y ruidos normales podrán atenuarse, pero no desaparecer. Para lograr un mayor aislamiento, los residentes tendrían que implementar soluciones por su cuenta: sellado de muros, recubrimientos especiales o materiales absorbentes.
En consecuencia, para peleas, fiestas o la intimidad conyugal, seguramente habrá restricciones en cuanto al nivel de ruido permitido.
Estacionamiento por módulo
El número de cajones de estacionamiento por módulo es notoriamente insuficiente. En Hermosillo, cada módulo de 16 viviendas cuenta con entre 4 y 8 espacios, es decir, se asignan de uno por cada 2 a 4 departamentos. Los conflictos por decidir quién se queda con un espacio de estacionamiento serán, sin duda, de pronóstico reservado.
No quiero ni imaginar el caos cuando alguien celebre su cumpleaños, aniversario u otro evento, y lo visiten tres, cuatro o más personas con automóvil. ¿A cuántas viviendas se les bloqueará la entrada a su espacio de estacionamiento?
Por ahora me despido con un comercial: sintonicen “La Caliente” 90.7 FM a las 6:10 AM. El colega y amigo José Ángel Partida me abre un espacio en su noticiero, donde comentaremos esta columna con más detalle. ¡No se lo pierdan!
Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.