Omitirá Pemex pago atrasado a proveedores; riesgo de afectación para empresas

HomeNacional

Omitirá Pemex pago atrasado a proveedores; riesgo de afectación para empresas

Por Camila Ayala Espinoza

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El nuevo Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, únicamente contempla el pago a proveedores por proyectos nuevos que se generen, dejando fuera los adeudos anteriores.

El documento, de carácter público y consultado por Proceso, reconoce que, si bien durante 2025 se han realizado pagos vencidos, los pasivos que aún permanecen “comprometen la viabilidad” de la empresa petrolera.

“Estos pagos comprometen recursos presupuestarios que deben destinarse a la operación sustantiva y otras necesidades productivas del ejercicio”, se lee en el plan.

Además, en ningún apartado se especifica el calendario, los montos o el proceso para cubrir los adeudos que se generaron antes de 2025. 

Sólo se afirma que “la ejecución se hará de acuerdo con calendarios establecidos, conforme a la disponibilidad de recursos y bajo criterios de transparencia y equidad. A través de esta estrategia, se reduce el ciclo de pago a proveedores a niveles consistentes con estándares internacionales, se eliminan cuellos de botella en la operación, se mejora la posición de negociación en la contratación de bienes y servicios y se reafirma la confianza de los proveedores”.

El propio Pemex admite que la deuda comercial con proveedores y contratistas ha mostrado una tendencia de crecimiento en los últimos años. 

Como parte de la estrategia, se creó un fondo de inversión con la participación de Banobras, pero su alcance es limitado, servirá exclusivamente para cubrir servicios y proyectos que se presten durante 2025.

“Incluye proyectos y servicios prestados exclusivamente durante 2025”, se lee en una de las diapositivas que acompañaron la presentación del plan.

Preocupaciones

El analista energético Ramses Pech señaló que este nuevo plan omite un esquema para resolver los adeudos acumulados con proveedores.

“Esto preocupa porque es un mensaje de que no se harán cargo, incluso, podrían resultar afectadas hasta en un 40% las economías de los estados petroleros, estamos hablando de Campeche, Tabasco, Veracruz; estamos hablando de más empresas que van a cerrar, de más empleos que se van a perder”, señaló.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en su análisis del plan, recalcó que cualquier reestructura debe contemplar el pago puntual a proveedores:

“Miles de empresas, especialmente en la región sur-sureste del país, dependen de estos pagos para sostener su operación, preservar empleos y dinamizar la economía regional. Honrar estas obligaciones fortalecerá la cadena productiva y enviará una señal inequívoca de seriedad y compromiso, indispensable para recuperar la confianza de inversionistas y socios comerciales”, afirmó.

Durante la presentación, Proceso preguntó al presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, si el sector estaba preocupado por la falta de pago a adeudos anteriores. 

Él descartó alguna inquietud y consideró “bien” que se utilice el nuevo fondo de inversión con Banobras para cubrir a proveedores.

Hasta el segundo trimestre, la deuda comercial total de Pemex con proveedores y contratistas asciende a 431 mil millones de pesos. 

Dentro de este monto, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) señaló que para sus empresas hay un saldo consolidado de adeudo de 94 mil millones de pesos, de los cuales 12 mil millones corresponden a facturas vencidas, 8 mil millones a facturas no vencidas y 74 mil millones a estimaciones certificadas no habilitadas en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE).

“Nos mantenemos en una situación de falta de pagos crítica”, expuso la asociación en un posicionamiento público.

TOMADO DE PROCESO.COM.MX