RECHAZAN “CONTINUIDAD” CANDIDATOS A RECTOR (A) EN LA UNIVERSIDAD DE SONORA

HomePrincipales

RECHAZAN “CONTINUIDAD” CANDIDATOS A RECTOR (A) EN LA UNIVERSIDAD DE SONORA

Por Gabriel Benítez

Con un llamado a la renovación y el rechazo a la continuidad del actual grupo en el poder, cuatro de los aspirantes a la rectoría de la Universidad de Sonora, firmaron un posicionamiento conjunto tras la consulta interna realizada el pasado 26 de marzo.

Los académicos Cuauhtémoc González Valdés, Aarón Aurelio Grageda Bustamante, María Elena Robles Baldenegro y Judith Celina Tánori Córdova, con excepción de Dena Camarena, expresaron que la Universidad de Sonora debe recuperar su esencia democrática y representativa, alejada de imposiciones y prácticas de exclusión.

En el documento, dirigido al Honorable Colegio Universitario, exigen una decisión basada en la voluntad de la comunidad académica y no en una imposición.

Tras la lectura del documento, revelaron que en la pasada consulta, se tuvo una participación del 45% de la comunidad universitaria, lo que significa que el 60% de los votantes manifestaron su rechazo a la permanencia del grupo que ha dirigido la institución en las últimas décadas, por lo que los firmantes indican que estos resultados reflejan un deseo generalizado de cambio en la Máxima Casa de Estudios de Sonora.

En el posicionamiento, los aspirantes en voz de la maestra; María Elena Robles Baldenegro, subraya que la consulta fue histórica, ya que desde hace 36 años no se realizaba un ejercicio similar para la elección de autoridades universitarias, y consideran que este proceso marca un precedente en la lucha por la democratización de la universidad.

Establecieron que a pesar de la baja participación, la consulta permitió visualizar la inconformidad de la comunidad universitaria respecto a la actual administración.

Los firmantes hicieron un llamado al Colegio Universitario para que tome en cuenta los resultados de la consulta y actúe con responsabilidad ética, moral e histórica en la designación del próximo rector o rectora, por lo qué desconocer la voluntad mayoritaria de los universitarios significaría una traición a los principios democráticos.

Recalcaron que la imposición de un candidato vinculado a la actual administración representaría un retroceso para la institución, por ello, pidieron que el proceso de selección sea transparente y acorde con las necesidades reales de la comunidad académica.

El grupo de aspirantes insistió en que la universidad debe garantizar un gobierno abierto, inclusivo y participativo, donde todas las voces sean escuchadas. Indicaron que su proyecto transformador busca devolverle a la institución su carácter plural y autónomo.

Reiteraron su compromiso de continuar en la lucha por una universidad más democrática, donde las decisiones sean tomadas con base en el interés colectivo y no en compromisos políticos o administrativos.