Por Diana Lastiri y Dalila Escobar
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al considerar imposible jurídicamente la continuación del proceso de selección de candidatos, los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) presentaron su renuncia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Este lunes los cinco integrantes del CEPJF presentaron una carta ante la Corte en la que señalaron que su renuncia será inmediata e irrevocable.
“Por medio de este escrito, presentamos nuestra renuncia con carácter inmediato e irrevocable al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación. Lo anterior debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que fue encomendado a este cuerpo colegiado”, señalaron los juristas.
“Hoy percibimos inviable la tarea constitucional que nos fue encomendada. Agradecemos la oportunidad de haber participado en este ejercicio y reiteramos nuestro compromiso por continuar trabajando por los derechos humanos, la democracia y el Estado Constitucional de Derecho”.
En su carta, Wilfrido Castañón, Emma Meza, Mónica González, María Emilia Molina y Luis Enrique Pereda afirmaron que aceptaron el cargo como integrantes del CEPJF convencidos de que podrían constituir un espacio importante para garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de elección judicial.
“No tenemos sino palabras de agradecimiento para las y los ministros, así como para el equipo de apoyo por su comprometida labor durante estas semanas”, refirieron.

La renuncia de los integrantes del CEPJF ocurre en el marco de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la que ordena al Senado de la República sustituir al Comité para continuar con la selección de candidatos a nombre del Poder Judicial.
Dicha resolución fue emitida luego de que el CEPJF decidió frenar el proceso de selección de candidatos en cumplimiento a una suspensión de amparo.
El TEPJF declaró que los jueces de amparo no tienen competencia para frenar el proceso de elección judicial y aunque el cuestionamiento está pendiente de resolver en la Suprema Corte, con esta última resolución el Tribunal le quitó atribuciones al Comité para obligar al Poder Judicial a postular candidatos.
Esto, pese a que la Constitución establece que, si uno de los tres poderes no postula a tiempo, simplemente no podrá hacerlo y la elección continuará con los candidatos que se tengan designados.
“Ya no tenían trabajo”: Sheinbaum
Los integrantes del Comité del Poder Judicial que renunciaron, eran parte de un equipo que “no tenía ningún sentido” porque por decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “ya no tenían trabajo”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien también confirmó que la selección de los candidatos inscritos en ese poder, ahora será al azar.
No fue que el Tribunal dijera que podia continuar el Legislativo a través de la selección al azar, sino que fue una decisión que tomó la Corte de no continuar con los trabajos entonces pues sí ya que tenía que hacer el comité si ya no iban a trabajar”.
La mandataria dijo que el Tribunal Electoral resolvió que los más de 3 mil aspirantes que se quedaron detenidos en el proceso por parte del Comité del Poder Judicial ahora podrán ser seleccionados en el Senado, pero será al azar.
“El Senado de la República va a hacer una selección al azar de esas personas y esas son las que van a participar como parte del Poder Judicial en la elección del 1 de junio”,
Sin embargo, la mandataria federal justificó que las personas que serán tomadas en cuenta, por la “suerte” que puedan tener, ya pasaron el filtro de contar con los requisitos de promedio o carrera, aunque ya no se tomará en cuenta la idoneidad que también es parte del proceso y que sí se seguirá en los comités del Ejecutivo y del Legislativo, por la premura para presentar la selección final, que es este 31 de enero.