EL CÁRTEL QUE FALTABA: EL DE LA MAQUINARIA PESADA
Lo que faltaba en Sonora. Después de los escándalos ampliamente difundidos sobre el accionar del llamado ‘Cártel Inmobiliario’, y como todo parece indicar que ‘de ver dan ganas’, desde los bajos fondos de la actividad empresarial desarrollada a base de trácalas y engañifas, comienza a circular una advertencia sobre la aparición de lo que ya se ha dado en llamar el ‘Cártel de la Maquinaria’.
Así como lo lee, desprevenida lectora, confiado lector, si usted se dedica a la industria de la construcción debería ir tomando providencias, pues tenemos reportes de un sujeto que ya ha dado varios golpes mediante lo que a todas luces es un modus operandi con el que ha fraudado a varios empresarios locales.
El método consiste en pactar ventas de maquinaria pesada vía internet, logrando que le depositen sumas millonarias para después volverse ojo de hormiga. De hecho sus víctimas desconocen en estos momentos su paradero.
El sujeto en cuestión responde al nombre de Rodolfo Maldonado Morales, que se ostenta como el titular de la empresa Kobalt Ventures LLC, una firma que aparece en páginas de internet como registrada el 28 de mayo de 2010 con sede en Phoenix, Arizona, número de identificación corporativa L16059647.
En el buscador CorporateDir aparece con tres socios: Keythlaw Llc, Rudy Maldonado y Rudy Maldonado (aparece repetido el nombre) con la acotación de que no hay otros datos oficiales.
El punto es que rastreando el nombre del señor Maldonado en estrados de tribunales sonorenses aparece en varios litigios mercantiles, y el hecho cierto es que al menos dos empresarios de Sonora han sido fraudados con cifras millonarias por ventas en las que nunca se entregó la maquinaria ofrecida.
Vamos a investigar más al respecto porque el tema puede servir para alertar a otras posibles víctimas de fraude.
II
El tema de la sucesión rectoral en la Universidad de Sonora tomó un sesgo inesperado ayer, cuando cuatro de los contendientes se adjudicaron la mayoría de votos emitidos (y ponderados) durante la consulta del pasado 26 de marzo y solicitaron al Colegio Universitario que en la decisión final sobre la terna que resultó ganadora de acuerdo al procedimiento de elección, se decantara por uno de ellos.
El argumento central es que la mayoría de las comunidades universitarias se manifestaron a favor de un cambio en el rumbo de la administración universitaria que, aseguran, está representado por ellos, a saber: Cuauhtémoc González, Aarón Grageda, Judith Tánori y María Elena Robles.
En rueda de prensa conjunta argumentaron que entre los cuatro acumularon el 60 por ciento de los votos ponderados, mientras que Dena María Camarena, a la que ya identificaron abiertamente como la candidata de la actual administración universitaria tuvo el 39 por ciento.
La votación, dijeron y no se equivocan, no es vinculante, es decir, no es el criterio único con el que el Colegio Universitario tomará la decisión final y por ello solicitan que ese colegiado, máxima autoridad en la Unison elija a uno de ellos y no a Dena María Camarena.
Y aquí es donde se pone sabrosa la cuestión, porque esto parece una medida desesperada de 4 de los 5 candidatos perdedores (faltó Ezequiel Rodríguez Jáuregui, cuya posición al respecto se desconoce), que abrirá un intenso debate en el Colegio Universitario.
Porque cada uno de los candidatos participó de forma individual, presentando sus propios proyectos y la comunidad universitaria votó por ellos en lo individual, con la variable de que casi al final del proceso, las candidatas Judith Tánori y María Elena Robles firmaron un acuerdo con Cuauhtémoc González para llamar a votar por un solo proyecto encabezado por el mismo Cuauhtémoc, que quedó en segundo lugar. Aarón en el tercero y el resto quedaron muy rezagad@s.
En el comunicado difundido ayer por los cuatro candidat@s mencionados sostienen: “Reiteramos nuestra oposición a cualquier intento de imposición que pretenda perpetuar el actual modelo de administración y exhortamos al Honorable Colegio Universitario a honrar su compromiso con la comunidad y tomar una decisión en favor de la transformación universitaria”.
Tal solicitud difícilmente prosperará, considerando la composición del Colegio Universitario, donde los candidatos más afines al oficialismo gubernamental no tienen mayoría, pero además no hay mucha expectativa en el sentido de que asuman ese criterio de que los votos dispersados entre los cuatro candidatos representen un solo proyecto. Tan no es así que desde el inicio del proceso electoral fueron incapaces de presentar una candidatura unitaria, que quizás hubiera cambiado el rumbo de la elección. Pero el ‘hubiera’ no existe.
Cuauhtémoc, cuya principal base de apoyo es el sindicato de académicos a cuya dirigencia renunció para competir como candidato, nunca ha negado su afinidad con Morena; Aarón Grageda, como secretario de Educación en el gobierno de Alfonso Durazo siempre fue identificado como el candidato de Palacio, y Judith Tánori fue diputada federal por Morena. A los tres les ganó con amplio margen Dena María Camarena.
Otra cosa queda en el aire. El 29 de abril, el STAUS emplazará a huelga, que podría estallar ese mismo día si la asamblea general vota a favor de la misma. Si el CU decide finalmente darle el triunfo a Dena Camarena es posible que el sindicato endurezca sus posturas contra la administración universitaria –a la que señalan de haber inducido y coaccionado el voto en favor de Dena–; de hecho, el STAUS ya ha estallado dos huelgas en lo que va de la administración de Alfonso Durazo.
El tema da para mucho y en los próximos días volveremos sobre él.
Por lo pronto se esperan intensidades en la Unison.
III
Y mientras las cosas se ponen tensas en la Unison, la ciudadanía recibió de muy buena manera la ampliación a siete meses, del subsidio a las tarifas eléctricas que comenzó a aplicarse desde ayer, para lograr ahorros de hasta el 50% en el pago por consumo en los hogares.
Con el agregado de que esta ampliación, que no solo es en el periodo que cubre el subsidio, sino en los rangos de consumo y se hizo extensiva a los 72 municipios de la entidad, está ya plasmada en un decreto, por lo que el apoyo será permanente en los años sucesivos.
Por cierto, el gobernador hizo un llamado a hacer un consumo responsable y a cuidar la energía. Esto fue antes de informar a través de su cuenta de X, que fue intervenido quirúrgicamente de manera exitosa y sin complicaciones, de manera preventiva en la tiroides. Agregó que permanecerá durante dos semanas despachando desde su residencia, atendiendo los asuntos del estado y en comunicación permanente con su gabinete. Desde aquí le deseamos pronta recuperación.
IV
Infausta la noticia que recibimos ayer por la mañana. El buen Casimiro Navarro Valenzuela, ex alcalde de Hermosillo y militante del aquel PAN que no tiene mucho que ver con el de ahora, con hombres y mujeres forjados en las luchas cívicas que abrieron la brecha para el avance de la democracia en los tiempos del absolutismo priista, ha fallecido.
Muchas anécdotas, muchas historias deja en el camino y desde acá las recordaremos siempre, porque supo ser, antes que nada, un buen amigo.
Descanse en paz y a sus familiares les deseamos que el dolor se vaya pronto y el buen recuerdo quede para siempre.
También me puedes seguir en X: @Chaposoto
Visita www.elzancudo.com.mx